Si ya eres socio debes identificarte en el espacio reservado para ello en la columna de la derecha, en caso contrario puedes hacerte socio de ASEIMCA rellenando el formulario que aparece detrás de este enlace.
Con el fin de hacer frente a los gastos de la asociación, se ha determinado que la cuota anual para el año 2020 será de 25 euros, que se pagará de la siguiente manera:
- En un sólo pago que se realizará en los meses de enero o febrero.
- El pago se hará mediante domiciliación bancaria al número que figura más abajo (se aconseja utilizar esta opción por comodidad de todos).
- También se permite realizar una transferencia bancaria, al número indicado a continuación, indicando en concepto el nombre del socio para su control
Los ingresos se harán a la cuenta que la asociación que tiene en la caixa, y el IBAN será el siguiente: ES62 2100 3930 6602 0009 8519.
Hola chic@s soy Salva un socio mas, quería comentar aquí sobre lo que se ha publicado de la reunión del 27 de enero, no ha sido muy amplia pero si hay temas interesantes como la posibilidad de implantarse bilateral-mente que seguro que mas de uno de nosotros ya lo está pensando.
Pues con el cambio de gobierno y del personal al cargo de la Consellería en Junio de 2015, parecía peligrar un poco los derechos a oir que tenemos los hipoacúsicos, que decir de implantarse bilateral-mente, pues bien a fecha de este escrito, la Consellería da via libre a los pacientes que necesiten ser implantados bilateral-mente, siempre y cuando cumpla los requisitos necesarios.
Hola, Salva.
¿Respecto al precio de los accesorios se ha hablado algo?
Hola Rober, sobre precios si se comentó pero no creo que se vayan a bajar los precios de los accesorios de momento, por nuestra parte lo intentaremos pues son intereses comunes, pero será complicado.
Cochlear pone los precios o por lo menos es lo que nos comunica Gaes, veremos que sucede en las próximas reuniones, seguiremos insistiendo en el tema.
Un abrazo.
Creo que no le estamos dando la importancia que merece este foro. Un foro es una forma muy eficaz de atraer la atención sobre los temas importantes para nuestro colectivo, incluso de personas ajenas a nuestra sintomatología. Si el foro funciona bien, será una magnífica muestra no sólo de lo que nos interesa, sino de cómo lo tratamos y cómo lo discutimos. Si una web es una imagen estática de nuestro colectivo y un foro es la cara humana que queremos dar del mismo, el foro va a ser el resultado de nuestro diálogo. Muy probablemente va ser la parte más espontánea de nuestra presencia web.
Por eso , a través del foro, podemos conectar con personas externas que estén interesadas. Para algunas de estas personas, el foro será la única forma que tengan a su disposición para mantenerse en contacto con la asociación. Pero para otras quizá no. Pensando en quienes pueden llegar a ser «nuevos fichajes» , deberíamos esforzarnos, en la medida de lo posible, darle un poco de vida y contacto físico con la asociación. La forma más segura y sana de llevar esto a cabo es dedicando parte de la participación en el foro a dar cuenta de las actividades físicas que la asociación está llevando a cabo, cubrir jornadas, eventos, o incluso acontecimientos singulares, problemas que nos surjan, mejoras que creemos que se deberían introducir, todo cuanto se diga por insignificante que parezca siempre puede aportar algo para mantener la atención sobre la realidad de la asociación.
Aunque ahora esta un poco pendiente de la toma de posición del gobierno central para poder empezar a reanudar la actividad de cara a otras Autonomías.
Os animo a que seáis un poco mas participativos, de nosotros dependemos.
Gracias Salva
Desde aquí comunicar a todas aquellas personas que nos leen , nos gustaría establecer contacto con personas de otras comunidades ya que somos cerca de 200 implantados en España sería de un gran apoyo y juntos conseguiríamos muchas cosas
Sento vuestro presidente a vuestra disposición
Hola chic@s soy Salva quiero comentar que parece ser que las mejoras que se están introduciendo en el implante carina van dando resultados positivos. Yo he sido candidato al cambio de software del microfono por el tipo de perdida que tengo que no es otra que una caida muy pronunciada en agudos, osea las frecuencias altas.
Se a conseguido mejorar un poco pero realmente falta mucho aún para poder conseguir lo que realmente yo esperaba del implante.
Queda la tranquilidad de saber que la empresa Cochlear sigue con la investigación y mejora del implante.
Hola buenos dias. Mi nombre es Cristina. Soy de Elche. Tengo una hipoacusia bilateral moderada severa y progresiva de añoa de evolucion. Hace uno años se me planteo implantarme el carina,porque los audifonos no solucionan mi perdida, pero me no conocia a nadie implantado, asisti a una intervencion(soy medico y me lo permitieron), y algunos compañeros me lo desaconsejaron, por lo que me dio miedo y lo deje pasar. Hoy dia he empeorado,no puedo llevar una vida laboral y personal ya ni medio normal,y estoy decidida a operarme. Estoy asustada. No conozco a nadie que lo lleve. No se lo q voy a ponerme. Tengo dos hijas de 4 años y no las entiendo bien. Se q aqui ya no lo cubre la seguridad social, y estoy tramitando mil interconsultas para que me lo aprueben.
Puede alguien darme algun consejo?
Hasta ayer desconocia esta asociacion, y ha sido como una luz en un gran tiniebla.
Gracias.
Hola Cris, soy Rosa de Zaragoza implantada con carina. Ponte en contacto via mail con el delegado de tu comunidad, lo veras en la pestaña de delegados, con el delegado de tu comunidad o conmigo misma que soy delegada en Zaragoza (zaragoza.aseimca@gmail.com) y te cuento.
Siempre hay luz al final del túnel…
Hola Cristina , lo tienes muy fácil si quieres información en Elche tenemos asociados e implantados incluso yo como presidente también estoy cerca, somos operados en Elche , si deseas información personal no dudes en contactar con nosotros
Un saludo y cuando quieras
Hay muchos intereses en los hospitales y en la comunidad valenciana de momento los cubre
También puedes escribir un correo a la asociación y enseguida nos ponemos en contacto contigo un saludo de nuevo Cristina
Gracias Rosa y Sennto, me pondré en contacto con la ascociacion via mail.
Enhorabuena por crear ASEIMCA.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
A: Todos los/as socios/as de la Asociación Española de Implantados Carina.
ASUNTO: Convocatoria para Asamblea General de Socios 2016.
Alzira, a 13 de Octubre de 2016
Estimados/as Socios/as:
La Asociación Española de Implantados Carina ( ASEIMCA) convoca a todos sus socios/as para la celebración de la próxima Asamblea General de Socios, que tendrá lugar el próximo Sabado día 05 de Noviembre de 2016 en el “ Café Bar Miranda en Calle 2 de Mayo nº 211 de ONTINIENTE ( Ontinyent) 46870 Valencia, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Memoria de actividades y estado de Cuentas del periodo 2015 y repasar 2016.
3. Plan de actuaciones.
4. Elecciones de miembros de la Junta Directiva.
5. Ruegos y Preguntas
Sin otro particular, atentamente:
Estoy en pruebas para el posible implante coclear en la S.S. y, por supuesto, preferiría el invisible. ¿Cómo puedo solicitarlo?. ¿Es realmente posible que la S.S. permita la elección. Nada se me ha dicho respecto del invisible, lo cual me parece extrañísimo. He enviado 2 correos al Doctor Gisbert y no me constan en «enviados» por lo que no he tenido respuesta. Muchas gracias. José Calvo.
Hola me llamo Salva, soy portador de un implante Carina, también socio de Aseimca en la cual pertenezco a la Junta Directiva.
El pasado día 6 de Abril tuve que asistir un poco forzado a una reunión propuesta por el Hospital Universitario de La Ribera en Alzira, digo un poco forzado porque ningun@ de los que viven en Alzira o alrededores «pudo» asistir a dicha reunión.
Esta reunión era para presentar a todas las Asociaciones la nueva dirección del Hospital, debido a que se ha terminado la gestión privada que llevaba la Empresa Ribera Salud, y ahora toda la gestión la llevará la Generalitat Valenciana.
En todo proceso de cambios y más cuando es a nivel de la sanidad siempre aparece un poco la desconfianza a lo que llega, y parece ser que argumentos positivos no faltan en la nueva dirección, solo queda esperar a ver si se llevan a buen término.
Entre las propuestas que se nombraron, cabe destacar la de adaptar un despacho en el hospital para uso exclusivo de las asociaciones, creando un reparto de dias y horas para que las asociaciones puedan atender directamente a los socios o no socios e informar de cualquier duda que tengan.
La Gerente del Departamento de Salud de la Ribera, Isabel González Álvarez, insistió al igual que yo sigo insistiendo, que si no nos quejamos, si no reclamamos, si no participamos……….no podremos mejorar, yo personalmente creo que deberíamos intentarlo. Desde la Empresa Cochlear nos solicitan ideas, mejoras, problemas que podamos tener, hay que olaborar un poco en mejorar lo que ya tenemos, no podemos ni debemos esperar que nos lo traigan hecho, seguramente no llegará.
Un saludo y animaros a mejorar.
Hola compañeros! Estoy teniendo muchos problemas para cargarme la bobina, por culpa del cable, que se a roto y tengo que estar constantemente moviendo el cable para que conecte. Se puede arreglar o me tengo que comprar otro cable? Sabéis el precio del cable? Gracias!!
Hola Reme, el cable es muy delicado, y suele estropearse bastante, la asociación está intentando llegar a un acuerdo con un servicio técnico en el que se harían cargo de las reparaciones de los accesorios que ya no tengan la garantía del fabricante, en breve te comentaremos algo.
Un saludo.
Hola Salva! Estaré pendiente de vuestra respuesta. Muchas gracias!!